El Pan de la Palabra. DOMINGO IV T. O, C



PARROQUIA Nª Sª DE LA SALUD - SEVILLA - DOMINGO IV T. O, C. – 3 DE FEBRERO 2019
(Tomada de PARROQUIA DE SAN PÍO X)

ORACIÓN PARA DISPONER EL CORAZÓN:

Espíritu Santo, Dador de Vida, que reposaste sobre Jesús en su bautismo, lo llenaste del amor del Padre y guiaste sus pasos por los caminos de Galilea para que hiciera el bien, abre mis ojos y mis oídos, mi corazón y todo mi ser, para que pueda acoger las Palabras de gracia que hoy Él derrama sobre mí. Soy un pobre, necesitado de salvación, un ciego necesitado de luz, un cautivo que ansía respirar en libertad. Aumenta mi fe en sus Palabras de gracia. Amén.

NADAR CONTRACORRIENTE

Hace mucho tiempo que está de moda “vivir a la moda”, pensando y viviendo como todo el mundo. Lo que se lleva es vivir como “Vicente que va a dónde va la gente”. La cultura globalizada del liberalismo impone los modos de vida, el lenguaje, las ideas, los sentimientos, las actitudes y las posiciones que hemos de vivir y defender. No resulta fácil nadar contracorriente y mantenerse con criterios propios en la actual situación.

Jesús bien pronto experimentó las resistencias y obstáculos que su conciencia libre y su acción liberadora encontrarían entre los más cercanos y en su propio ambiente. Tampoco Él fue aceptado por un pueblo que vivía de espaldas a Dios. Jesús ni se sorprende ni se escandaliza de ese comportamiento, solo les recuerda: “Ningún profeta es bien mirado en su tierra”.

No debiéramos olvidar esto los cristianos de hoy. No se puede pretender ser fieles a Jesús y su programa, sin provocar, de alguna manera, la crítica, la reacción y hasta el rechazo de quienes no están de acuerdo con el planteamiento evangélico de la vida. Se necesita una gran dosis de fortaleza para ser fieles a las propias convicciones sin adaptarse a las modas o a lo que impone la cultura del sistema.

LA PALABRA DE DIOS: LUCAS 4, 21-30

“En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la sinagoga: Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír. Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: ¿No es éste el hijo de José? Y Jesús les dijo: Sin duda me recitaréis aquel refrán: Médico, cúrate a ti mismo; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún. Y añadió: Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio. Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba”.

PARA COMPRENDER MEJOR EL TEXTO:

CONTEXTO: Jesús ha leído a Isaías 61,1-2, y sólo hace un comentario: “Hoy en vuestra presencia se ha cumplido este pasaje”. La salvación ya es una realidad para cada ser humano y para cada pueblo. Ahora empieza la tarea de hacerla realidad en medio de las dificultades de la vida. Esta será la misión de Jesús y la misión de los cristianos.

EXPLICACIÓN: Cuando Jesús se presenta ante sus vecinos como enviado de Dios a los pobres y oprimidos, quedan sorprendidos. Su mensaje les agrada, pero caen en la cuenta de que, en la lectura de Isaías, ha omitido el versículo dedicado a “la venganza de Dios” sobre los pueblos extranjeros. Jesús, consciente del rechazo de los suyos, no solo les recuerda que “ningún profeta es bien recibido en su tierra”, sino que, echando mano de las historias de Elías y Eliseo, les dice que Dios mismo regala la gracia de la vida a dos extranjeros: Una viuda de Sarepta y Naamán, el sirio. Dios dio la salvación a dos de fuera y no a los de “dentro”. Esto provocó la ira de sus paisanos, que lo echan de la Sinagoga e intentan despeñarlo. Esta acción recuerda el destino final de Jesús, crucificado fuera de las murallas de Jerusalén y, paradójicamente, será la confirmación de su autenticidad profética: todos los auténticos profetas han corrido esa suerte.

CONCLUSIÓN: De este evangelio hay que destacar el contraste, entre el anuncio de la salvación que Jesús ofrece a todos, especialmente a los pobres, y el rechazo de Jesús y de su mensaje. En palabras de Juan: “Vino a los suyos, pero los suyos no lo recibieron” (Jn 1,11). Pero esto no asusta a Jesús. Él, unido íntimamente al Padre, llevó adelante su misión, haciéndose hermano de todos. Una experiencia reflejada en la misma vocación de Jeremías, y que tiene que ser también la nuestra: “Antes de formarte en el vientre, te escogí, antes de que salieras del seno materno, te consagré: te nombré profeta de los gentiles. Tú cíñete los lomos, ponte en pie y diles lo que yo te mando. No les tengas miedo… porque yo estoy contigo para librarte”

PARA DIALOGAR EN GRUPO O EN FAMILIA

Los paisanos de Jesús le aplaudieron mientras coincidía con su sueño de ser los únicos beneficiarios del plan liberador de Dios, pero, cuando ofrece la salvación a todos, aún a los diferentes, le rechazan. Vamos a hablar de ello, porque esto puede darse también hoy.

¿Qué pensamos de esta frase: “Jesús no es patrimonio de los cristianos, sino de toda la humanidad”?
¿En qué actitudes y prácticas se podría expresar esta convicción?


PARA REFLEXIONAR PERSONALMENTE

¿Qué significan para ti estas palabras de Jesús: “Elías fue enviado, no a las viudas de Israel sino a una extranjera. Eliseo fue enviado a los enfermos de Israel, sino a Naamán el sirio”?

PARA ORAR PERSONALMENTE O EN FAMILIA

  • Prepárate para dialogar con Jesucristo… Imagínatelo en la Sinagoga de Nazaret… Visualiza la escena ¿Te duele la desconfianza de la gente? ¿Has sentido alguna incomprensión por tratar de ser amigo/a de Jesús? Comparte con él tu experiencia…
  • Cae en la cuenta que rechazar a Jesús comporta el rechazo de la fraternidad, al igual que el rechazo de la fraternidad es el rechazo de Jesús… Esto puede pasarnos a nosotros, cuando no vemos como hermanos a los demás… Piensa un rato en ello…, y dialógalo con Jesús…
  • Piensa en la esperanza que puedes abrir a algún vecino, en la alegría que puedes aportar en tu familia… y comprométete a hacerlo… Después da gracias a Dios y dile que te acompañe en la tarea de construir fraternidad a pesar de las incomprensiones:

Contigo, Padre, se lleva mejor la incomprensión.
Tú nos curas del deseo de aceptación; nos liberas del sueño de gustar a todos
y de de la búsqueda de los aplausos.

Confiar en ti es ir contracorriente, en este mundo "sindios",
empapado de desencanto, que solo tú puedes reilusionar.

Tú que tienes un sueño de felicidad para cada ser humano,
nos animas a contarlo, a impulsarlo y a contagiarlo
sugiriéndonos, en cada ocasión, la forma y la manera.

Impón tus manos sanadoras, sobre cada uno de nosotros,
para limpiarnos de desencantos, miedos y dudas y actuar como Tú,
envolviendo a los otros con tu amor.


EN TI, ENVIADO DE DIOS, CREEMOS Y CONFIAMOS

Profeta de Nazaret, amado del Padre,
te abro, de par en par, las puertas de mi vida;
quiero acoger tu Buena Noticia,
quiero que me ayudes a ser confiado
y a dejarme regalar el don de la fe,
la que nace cuando se acoge tu Espíritu.

Mis ojos están fijos en ti,
porque necesito de tu salvación.
Ven, Mesías de los pobres.
Ven, y dame tu Vida Abundante,
la que crea la Fraternidad universal.

Profeta de Nazaret,
te hiciste tan humano, tan igual a nosotros,
que resulta difícil creer
que las promesas anunciadas desde antiguo
pudieran cumplirse en ti, un joven trabajador,
el hijo de María, la muchacha de Nazaret.

Pero yo quiero creer que tú eres el Santo,
la Palabra encarnada por amor a nosotros,
el rostro humano y solidario del Padre Dios,
para anunciar a toda la humanidad
el año de gracia del Señor.

Quiero acoger esa gracia,
con el entusiasmo del pobre que recibe pan,
del preso que recibe su libertad,
del ciego que celebra que sus ojos se abren a la luz.
Amén.

DOMINGO DOMINGO 4º T O, C. 3 DE FEBRERO DE 2019

Jeremías1, 4-5. 17-19: “Antes de nacer, te escogí, te consagré y te nombre profeta”
1ª Corintios 12,31-13,13: “Lo más grande de todo es el amor”
Lucas 4, 21-30: “Jesús no es enviado sólo al pueblo judío”

RECUERDA

  • Lunes, 4 de febrero, a las 17:00: Reunión extraordinaria del Consejo pastoral
  • Viernes, 8 de febrero, a las 19:00: “CENA DEL HAMBRE”
  • Sábado, 9 de febrero, a las 10:30 y 12:00: “Despertar”
  • Domingo, 10 de febrero: Campaña de Manos Unidas




El Pan de la Palabra. DOMINGO IV T. O, C El Pan de la Palabra. DOMINGO IV T. O, C Reviewed by Parroquia de la Salud on febrero 02, 2019 Rating: 5

No hay comentarios:

© Parroquia de Nuestra Señora de la Salud (Sevilla). Con la tecnología de Blogger.