Celebración comunitaria de la Reconciliación
El Pasado 11 de abril, jueves, se celebró el Sacramento comunitario de la Reconciliación como preparación a la próxima celebración de la Semana Santa. A continuación se presenta la liturgia realizada.
Celebración comunitaria de la Reconciliación
Monición de entrada
Seamos todos bienvenidos a esta celebración. Nos reunimos para celebrar el sacramento de la misericordia y del perdón de Dios. En la celebración de hoy queremos sentir, y celebrar el gozo de la misericordia de Dios, y nuestro compromiso de conversión personal y comunitaria.Jesucristo nos ayuda a superar nuestro pecado mediante un sincero arrepentimiento de nuestras faltas y actitudes negativas. Alegrémonos, porque sabemos que Dios nos perdona y la comunidad eclesial nos acompaña en nuestra reconciliación con Dios y con los hermanos. Comenzamos nuestra celebración cantando.
CANTO DE ENTRADA
SACERDOTE: Saludo y signo inicialORACIÓN:
“Señor y Dios nuestro. Tú conoces mejor que nadie cuánto hemos de cambiar. Danos tu Luz para reconocer en lo que fallamos, sinceridad para iniciar animosos el camino que nos trazas. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor”LITURGIA DE LA PALABRA
Evangelio: Juan 8, 1-11
Por su parte, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?». Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.
Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.
Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.
Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos.
Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.
Jesús se incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».
Ella contestó: «Ninguno, Señor».
Jesús dijo: «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».
Palabra del Señor
HOMILÍA

CELEBRACIÓN DEL PERDÓN
EXAMEN DE CONCIENCIA
- ¿Cuáles son las esclavitudes y tendencias de pecado en mí?
- ¿Me sigo aferrando a mis esclavitudes sin abrirme a la liberación de Dios?
- ¿Sigo anteponiendo mis planes y proyectos, mis deseos, al proyecto del Reino?
- ¿Sigo sin fiarme del todo del amor de Dios?
- ¿Sigo manteniendo y buscando otras seguridades a las que me aferro?
- ¿Cómo es mi oración?
- ¿Qué pinta, de verdad, Jesús en mi vida?
- ¿Pesa más en mi vida mi YO que el nosotros, más que la comunión?
- Reviso mis bienes y mis gastos. ¿Cuál es mi estilo concreto de vida, mi consumo?
- ¿Cuáles son mis prácticas en relación con la creación, con la naturaleza?
- ¿Tengo ojos, oídos y corazón abiertos a la presencia de Dios y reconozco a Cristo en la otra persona?
- ¿Cuál es mi vivencia real de la pobreza, de la humildad, del sacrificio?
- ¿Cuál es mi relación real con los empobrecidos de nuestro mundo?
- ¿Cómo es mi amor a la Iglesia? ¿Cómo es mi vida eclesial?
- ¿De verdad sigo creyendo que yo estoy libre de pecado?
- ¿Me cierro a posibilidades de cambio? ¿Me cierro a acoger el amor de Dios?
- ¿Soy capaz de perdonar como Cristo me perdona?
PETICIÓN DE PERDÓN POR EL PECADO DE NUESTRO MUNDO:
a) Oración: Declaración de complicidadConfesamos que somos cómplices
con los poderes demoníacos de la violencia.
Nos hacemos ricos en la opresión.
Hablamos de justicia
y construimos nuestra vida sobre la injusticia organizada.
Hablamos de los pobres
y les damos las migajas que caen de nuestra mesa.
Dormimos en blancas camas de racismo.
Decimos cosas muy bellas del amor
y maldecimos a nuestros enemigos.
Nos enorgullece la libertad
e inventamos nuestra esclavitud.
Decimos que nuestro objetivo es la paz
y preparamos nuevos instrumentos para la guerra.
Gritamos contra la explotación
y nos explotamos entre nosotros.
Y de esta forma somos cómplices
en el crimen de quemar cuerpos,

quemar «ghettos»,
quemar libertad.
Somos cómplices
por nuestra violencia,
por nuestra violencia,
por nuestra atroz violencia
de volver la cara
y no hacer nada.
(Iglesia libre de Berkeley)
b) Canto del perdón
C) CONFESIONES INDIVIDUALES (Cada uno-a se acerca al sacerdote, pide perdón por sus pecados, recibe la absolución, coge un bulbo y se va a su sitio)
(Cuando todos han terminado, se pide que cada uno-a siembre el bulbo, y lo cuide. Es la primavera; Jesús ha muerto y resucitado y nos da la vida. Nosotros queremos también dar vida con Él).
PADRE NUESTRO
SACERDOTE: “El amor se ha hecho realmente presente en nuestro grupo. Hemos recibido su perdón, y la fuerza de su Espíritu ha renovado nuestro corazón. La amistad que Dios nos ha dado gratuitamente debe impulsarnos a buscar la reconciliación con todos. Así, pues, como signo externo de esta reconciliación fraterna y eclesial, rezamos el Padre Nuestro dándonos las manos”.ACCIÓN DE GRACIAS
(Espontánea)ORACION Y BENDICIÓN FINAL
CANTO
Celebración comunitaria de la Reconciliación
Reviewed by Parroquia de la Salud
on
abril 16, 2019
Rating:

No hay comentarios: