El Pan de la Palabra. DOMINGO V T. O, C
PARROQUIA Nª Sª DE LA SALUD - SEVILLA - DOMINGO V T. O, C. – 10 DE FEBRERO 2019
(Tomada de PARROQUIA DE SAN PÍO X)
(Tomada de PARROQUIA DE SAN PÍO X)
ORACIÓN PARA DISPONER EL CORAZÓN:
Señor Jesús, que continúas llamándonos a colaborar contigo en la construcción de la nueva humanidad, abre nuestra mente para oír tu invitación: ¡Ven y sígueme! Mueve nuestro corazón a la generosidad y haznos sensible a las esperanzas de nuestros hermanos, que piden solidaridad, paz, verdad y amor. ¡Llámanos con tu bondad, para atraernos a Ti! ¡Envíanos con tu verdad, para anunciar tu Evangelio! Amén.
UNA MIRADA A LA REALIDAD EN EL AÑO DE LA FE
¡Que distinta es la experiencia vivida por Jesús en el lago de Genesaret a la vivida en su pueblo! La gente no le rechaza sino que se agolpa a su alrededor. Aquellos pescadores no buscan milagritos, sino que quieren escuchar la Palabra de Dios. Intuyen que Jesús les habla desde Dios y le pone en contacto con Dios. Y Jesús les propone la Palabra de Dios, no desde la sinagoga o el templo, sino desde un lugar tan vital como el lugar de trabajo de unos pescadores. También el trabajo y la lucha por conseguirlo es un lugar adecuado para ser testigos de la fe.En este año de la fe, es bueno recordar la experiencia creyentes de otros. He aquí la de un científico de renombre: “Cuentan que un amigo preguntó a Samuel B. Morse, el inventor del telégrafo: ¿Qué hacías en los mo¬mentos de dificultad? El inventor le respondió con toda sencillez: Cuando no sabía avanzar, me ponía de rodillas y pedía a Dios luz y conocimiento. El amigo, volvió a preguntarle: ¿Y le venía la luz y el conocimiento? Sí, declaró Morse. Y tengo que decirle que cuando me llegaron honores a cuenta del invento que lleva mi nombre, nunca creí que me las merecía. He dado una aplica¬ción valiosa de la electricidad, no porque yo fuera superior a otros hombres, sino únicamente porque Dios, que quería concedérsela a la humanidad, tenía que descubrírsela a alguien, y le pareció bien descubrírmela a mí”.
LA PALABRA DE DIOS: LUCAS 5,1-11
“En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la Palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret; y vio dos barcas que estaban junto a la orilla: los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: Rema mar adentro y echad las redes para pescar. Simón contestó: Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, ya que tú lo dices, echaré las redes. Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande, que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador. Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: No temas: desde ahora, serás pescador de hombres. Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, le siguieron”.PARA COMPRENDER MEJOR EL TEXTO:
El relato tiene tres partes: la predicación de Jesús a orillas del lago, la pesca milagrosa y la llamada de Jesús a Simón Pedro y a unos pescadores para compartir su misión. Lucas aprovecha esta ocasión para apuntar las características de la vida de todos los discípulos de Jesús:- Discípulo es el que sigue a Jesús, después de haberle conocido, de haber escuchado su palabra y de observar sus obras. Pedro ya había acogido a Jesús en su casa y vio como curaba a su suegra (4, 38-39). Pedro se siente amigo de Jesús.
- El discípulo es llamado entre los pecadores. Así lo reconoce Pedro, tras la pesca milagrosa, y Jesús le ofrece el perdón: “no temas”. El reconocimiento del pecado no es impedimento sino el punto de partida para quien quiere seguir a Jesús. ¡Jesús es el Señor del perdón!
- El discípulo, goza de la amistad con Jesús y recibe de él una responsabilidad misionera: “Desde ahora seréis pescadores de hombres”, es decir, ofreceréis vida y salvación a todos. Por eso, Jesús ofrece a sus discípulos capacidad de ayudar a liberarse otras personas.
- El discípulo inicia un viaje con Jesús. “Dejando las barcas, le siguieron”. Seguir a Jesús es unirse a él, compartir plenamente su vida y su tarea. El discípulo elabora un nuevo proyecto de vida, que busca: identificarse existencialmente con él y realizar su misma misión.

PARA DIALOGAR EN GRUPO O EN FAMILIA
Probablemente, a lo largo de nuestra vida, hemos captado la llamada de Jesús a ser sus discípulos y discípulas. Pero vamos a dialogar de cómo está hoy en nosotros esa llamada:¿Cómo está hoy mi conciencia de “llamado” o “llamada”? ¿Cómo un fuego ardiente o como un rescoldo casi apagado?
PARA REFLEXIONAR PERSONALMENTE
¿Qué significa para ti sentirte llamado o llamada a “seguir” a Jesús en la familia, en tu Parroquia, en tu trabajo, como jubilado o jubilada, en cualquier situación de tu vida…?PARA ORAR PERSONALMENTE O EN FAMILIA
- Haz silencio durante unos momentos para poder escuchar la Palabra y poder dialogar con el amigo, que se deja oír en el silencio. Cuando lo creas oportuno, toma en tus manos el Libro del Evangelio o la Biblia , y dile a Jesús: Quiero acoger tu Palabra. Quiero meterla en mi vida.
- Vuelve a leer despacio el Evangelio, prestando atención a los detalles: la gente, agolpándose para oír a Jesús; lo que Jesús le dice a Simón, invitándole a remar mar adentro; la confesión de pecador de Simón y el ruego que le hace a Jesús para se aparte de él; la llamada de Jesús a aquellos pescadores; la generosidad de aquellos que, dejándolo todo, le siguieron…
- Vuelve de nuevo al silencio… Como la tierra que acoge en todas sus rendijas el agua, deja que la Palabra recorra tus zonas hondas para darte la vida. Y dile tu palabra a Jesús… Dile lo que te salga del corazón con sencillez y con verdad.
- Concluye tu rato de oración, diciéndole a Jesús estas o parecidas palabras: Tú no quieres gente mediocre, gente que te diga un «sí» con la boca chica, cuando a la hora de la verdad lo que dice es «no». Yo, Señor, no quiero ser así; quiero vivir tu evangelio de verdad.

TÚ ME ESTÁS LLAMANDO
A pesar de mi miedo a decirte “sí”.
Tú me buscas y yo te doy el esquinazo;
me llamas y yo cierro mis oídos;
te acercas y yo me alejo;
quieres intimar conmigo y yo te doy la “espantá”.
Tu esperas que me entregue sin justificaciones,
pleno de alegría y generosidad,
y yo, a veces, estoy dispuesto,
en la medida de mis fuerzas.
Cuando tú me empujas desde mis adentros,
Hasta me parece fácil.
Es entonces cuando
vivo la vida con sentido.
Pero, cuando caigo en la cuenta
de lo que he de sacrificar,
de lo que tengo que posponer,
de la pérdida de seguridades,
de que he de nadar a contracorriente…,
entonces, dudo, desconfío y me paro.
Señor, a veces dudo; otras quiero.
Soy así. Tú lo sabes.
Por eso, te doy gracias,
por seguir llamándome.
Al menos, Señor, acepta mi disposición.
¡Gracias!
¡Que importante es saber que nunca preguntas
“si puedo”, sino “si quiero”.
DOMINGO DOMINGO 4º T O, C. 3 DE FEBRERO DE 2019
Isaías 6, 1.3-8: “¿A quién mandaré? Contesté: Aquí estoy, mándame”1ª Corintios 15, 3-8.11: “Os recuerdo el Evangelio que os proclamé”
Lucas 5, 1-11: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres”
RECUERDA
Este sábado y domingo, días 9 y 10, celebramos la Campaña de “Manos Unidas” contra el Hambre en el Mundo”
- Sábado, 16 de febrero: 2º día de formación (Cultura y situación de Perú y Venezuela)
- Sábado, 16 de febrero: Primer taller de niños
- Domingo, 17 de febrero: Entrega del Creo a los niños de 3º de comunión
- Domingo, 17 de febrero, a las 12:00: Formación de catequistas
El Pan de la Palabra. DOMINGO V T. O, C
Reviewed by Parroquia de la Salud
on
febrero 06, 2019
Rating:

No hay comentarios: