Segunda jormada de formación: Conocer Guatemala y Venezuela
Muy buen día a todos, desde la Pastoral Multicultural de esta Parroquia les saludamos, y de inmediato les informamos que el día sábado 16/02/2019, se llevó a cabo la segunda formación anual, en donde representantes de Guatemala y Venezuela, nos dieron a conocer sobre estos hermosos países.
GUATELAMA

país tiene raíces Aztecas, y es que de allí proviene el nombre de Guatemala, que es la traducción de la palabra Quauhtlemallan que significa “lugar de muchos arboles” en el idioma Náhualtl. Su ubicación está en Centro America, y limita con los dos océanos, México, El Salvador, Honduras y con Belice, teniendo aún con éste ultimo nombrado problemas fronterizos por la territorialidad.
Lo más asombroso de esta Nación, son su cultura Maya que aún se conserva en lenguaje y costumbres, teniendo adoración por varios dioses, teniendo su propio sistema de escritura y de números, siendo sus Piramides de gran valor Turístico actualmente.
Los Guatemaltecos tienen su Capital en la Ciudad de Guatemala, siendo la mas grande y poblada de centro América, su bandera es de una franja blanca con dos franjas azul celeste de cada lado que representan los dos océanos, su idioma es el Español más 22 lenguas mayas, su moneda es El quetzal (nombre del ave nacional que se encuentra en su escudo), su deporte principal es el futbol, su forma de Gobierno es la República Presidencialista, siendo su actual Presidente Jimmy Morales, quien es un comediante que al parecer no ha sabido llevar la presidencia, pero se resaltó que el mejor presidente de su historia ha sido Portillo Cabrera (14 de enero de 2000 – 14 de enero de 2004), ya que durante su Gobierno, comenzó a desnudar el régimen de privilegios del poder económico formal en Guatemala luego de la firma de los Acuerdo de Paz de 1996 .

Rapidamente se habló de la gastronomía de ese hermoso país Maya, siendo el maíz, el cacao y el café sus principales componentes, y esos platos ya preparados son llamados tamales, enchiladas, shucos.
Otro dato curioso que llamó la atención de nacionales Españoles, es que en Guatemala celebran la Semana Santa con pasos, siendo los más largos del mundo, también suelen celebrar el día de los muertos como nos lo ilustran en la película animada “COCO”, y que una empresa muy conocida ha utilizado el sonido de La Marimba (instrumento autóctono) para su marca.
Se finalizó este hermoso viaje por Guatemala con un gran compartir de preguntas y respuestas, concluyendo que es impresionante su cultura, la que la hace atractiva turísticamente hablando, pudiendo observar algunas de sus bondades en el vídeo “30 Cosas que Quizás no Sabías sobre Guatemala”, que se puede observar en este link: https://www.youtube.com/watch?v=YK1JPd5URK0.
VENEZUELA

Ubicada en America del Sur, pose limites con el Mar Caribe (Oceano Atlantico), Colombia, Brasil y Guyana, con quien tienen asuntos limítrofes que resolver sobre 159.542 km² de tierra, por su ubicación también poseen sólo dos estaciones, una de lluvia y otra de sequía, la diferencia horaria con España es de -5 horas, su capital es la ciudad de Caracas, su presidente es Juan Guaidó, siendo esto el eje de muchas discusiones a nivel mundial.

Son Pioneros en formar un sistema de Orqueta Sinfónica, con personalidad jurídica e independencia, cuyos exponentes más resaltantes son Gustavo Dudamel y Diego Matheuz, ilustrando esta cualidad a través de la interpretación de “Caballo Viejo”, cuyo autor es un personaje llamado Simón Díaz o Tío Simón, siendo versionada hasta por el mismo Julio Iglesias. (https://www.youtube.com/watch?v=1ooqT5HtZSE).
Nos dejaron ver su fraternidad con Colombia, con quien comparten varios territorios como la Guajira, los Andes, Los Llanos y la Selva Amazónica, dejándonos saber que en esos lugares era difícil para ellos identificar los acentos del habla de los habitantes, es decir, “en esos lugares fronterizos no sabemos identificar si una persona es Colombiana o Venezolana”.
Lo más fabuloso ha sido que mantienen etnias indígenas autóctonas que se han mantenido vírgenes aun del nuevo mundo, compartiendo una de ellas con su hermano país, y son denominados Wayúu ubicados en la Guajira, y otros llamados Pemónes en la Amazonas, de quienes denunciaron que su hábitat está siendo violentada por la minería ilegal que el Gobierno Socialista ha permitido, generando un Ecocidio ampliamente registrado por una periodista llamada Valentina Quintero (@valendeviaje).

La Marianidad esta representada por la Virgen de Coromoto, llamada así por que se le apareció al Cacique Coromoto en la época de la conquista, y la virgen que es de la localidad de nuestras ponentes llamada “Divina Pastora”, la cual es Sevillana y es la 3ra a nivel mundial que reúne a más feligreses. Siendo esto inspiración para hacer el monumento Mariano más grande del mundo, lo cual nos lo ilustraron a través de el vídeo “30 Curiosidades que quizás no sabias sobre Venezuela” (link: https://www.youtube.com/watch?v=HPR7ERXxrnI)
Finalizaron con su demostración de afecto con Colombia al rito de la Canción “Venezuela” escrita por un Español Canario e interpretada en esta ocasión por Carlos Baute y Bertin Osborne (https://www.youtube.com/watch?v=ExsWE8udYN4); y con la explicación de la situación política y humanitaria actual de este hermoso pueblo Caribeño por medio del vídeo “La CRISIS DE VENEZUELA en 7 Minutos” (https://www.youtube.com/watch?v=e2paup1o09M), la que dio paso a que los asistentes sacaran sus propias conclusiones.
Segunda jormada de formación: Conocer Guatemala y Venezuela
Reviewed by Parroquia de la Salud
on
febrero 25, 2019
Rating:

No hay comentarios: